¿Sabía que el estrógeno es la hormona femenina más importante? Sin una cantidad suficiente de estrógenos, las mujeres no podrían disfrutar de los mejores años de su vida. Siga leyendo para saber más sobre los estrógenos, sus distintos tipos y las causas de su carencia.

 

¿Qué es el estrógeno?

El estrógeno es una hormona importante para la reproducción femenina y tiene muchos beneficios para el organismo de la mujer. Se produce en los ovarios y es responsable del control de los órganos reproductores femeninos. Junto con la progesterona (una hormona esteroide producida por el cuerpo lúteo, la placenta y la corteza suprarrenal, lea más sobre la progesterona aquí), es una de las principales hormonas liberadas durante la menopausia. Las mujeres producen estrógenos en los ovarios, el tejido adiposo y el aparato digestivo. Cuando las mujeres llegan a la menopausia, la cantidad de estrógenos en su cuerpo disminuye gradualmente. Esto puede tener muchas consecuencias para el organismo y la salud en general.

 

Beneficios de los estrógenos

- Salud reproductiva. La salud reproductiva de la mujer depende en gran medida de unos niveles adecuados de estrógenos. Cuando los niveles de estrógenos son bajos, pueden producirse periodos irregulares, menstruaciones dolorosas y problemas para concebir. Las mujeres con niveles bajos de estrógeno pueden experimentar experiencias desagradables durante las relaciones sexuales debido a niveles más bajos de lubricación y libido reducida.

- Los estrógenos son importantes para el desarrollo óseo de la mujer. Las mujeres con niveles bajos de estrógenos pueden tener un mayor riesgo de fracturas y osteoporosis.

- Estado de ánimo. Los estrógenos tienen una gran influencia en el estado de ánimo al regular las hormonas que afectan a nuestro pensamiento y bienestar. En el caso de las mujeres que atraviesan la menopausia, la reducción de los niveles de estrógenos durante este periodo puede provocar cambios en el estado de ánimo y, en ocasiones, incluso depresión.

- Salud de la piel. Las mujeres con niveles reducidos de estrógenos, como las que atraviesan la menopausia, pueden experimentar una reducción del grosor de la piel, arrugas y flacidez. 

- Salud del corazón. Se ha demostrado que los estrógenos tienen un efecto positivo sobre la salud del corazón. En las mujeres que han pasado por la menopausia, la disminución de los niveles de estrógenos se asocia a un mayor riesgo de cardiopatías.

 

Niveles reducidos de estrógenos en el organismo

Durante la menopausia, muchas mujeres experimentan una disminución de los niveles de estrógenos, lo que puede provocar muchos efectos secundarios, como sofocos y cambios de humor. Aunque la reducción de los niveles de estrógeno puede ser una parte natural del proceso de envejecimiento, también hay muchas razones por las que una mujer puede experimentar una reducción de los niveles de estrógeno cuando es joven. Si experimenta alguno de los síntomas siguientes, no deje de consultar a su médico, ya que puede ser un signo de que sus niveles de estrógenos son más bajos de lo normal: 

 

- Sofocos: se trata de una sensación repentina de calor y sudoración que se produce sin previo aviso. 

- Cambios en el estado de ánimo: si nota que está más irritable, ansiosa o triste de lo habitual, podría ser un signo de que sus niveles de estrógenos son más bajos de lo normal. 

- Insomnio: los sofocos y los cambios de humor suelen ir asociados a trastornos del sueño y son un síntoma frecuente de niveles más bajos de estrógenos. 

- Sequedad vaginal: la sequedad vaginal puede hacer que las relaciones sexuales sean muy dolorosas y dificultar que la mujer alcance el orgasmo. 

- Cambios en la piel: a medida que envejecemos, la piel tiende a volverse más fina y seca, pero unos niveles más bajos de estrógenos pueden acelerar este proceso.

 

Un desequilibrio de testosterona y estrógenos

En algunos casos, los niveles bajos de estrógeno pueden estar asociados a un desequilibrio entre la testosterona (una hormona esteroidea, lea más sobre ella aquí) y el estrógeno (la hormona sexual femenina). Cuando el cuerpo de una mujer produce más testosterona que estrógenos, aumenta el riesgo de padecer SPM. Esto puede provocar crecimiento de vello no deseado, cambios de humor y disminución del deseo sexual. También puede afectar a la fertilidad, ya que unos niveles elevados de testosterona pueden reducir la fertilidad de la mujer. La mejor forma de combatir este desequilibrio es mediante una dieta equilibrada. Consumiendo alimentos ricos en estrógenos, como la soja, las alubias rojas, el brécol, las semillas de lino y las manzanas, se pueden mantener niveles saludables de estrógenos en todo el cuerpo. 

 

Tipos de estrógenos en el cuerpo femenino

Los estrógenos pueden dividirse en dos subgrupos: endógenos y exógenos. Los estrógenos endógenos son producidos por el organismo, mientras que los exógenos proceden de fuentes externas. El principal estrógeno endógeno es el estradiol. Es responsable de muchas de las funciones por las que son conocidos los estrógenos, como la reproducción, la salud ósea y el deseo sexual. El estradiol puede convertirse en otro tipo de estrógeno, la estrona, que también produce el organismo. Los estrógenos exógenos pueden producirse tomando suplementos de estrógenos. Los dos suplementos de estrógenos más recetados son el estradiol y el estriol. Aunque estos suplementos suelen ser beneficiosos, es importante que consulte a su médico sobre la dosis adecuada para su caso particular. 

 

¿Cómo puedo aumentar la cantidad de estrógenos en mi cuerpo?

Para conseguir unos niveles óptimos de estrógenos en el organismo, es importante seguir una dieta sana. También es importante hacer ejercicio con regularidad y no fumar para reducir el riesgo de cáncer, ya que los niveles de estrógeno son muy importantes en la lucha contra las células cancerosas, por lo que es importante controlar sus niveles con regularidad y hacerse revisiones a tiempo.

Para ayudarle a mantener el equilibrio hormonal y unos niveles de estrógenos saludables, aquí tiene algunos consejos sobre cómo conseguirlo: 

- Una dieta sana es importante para todos los aspectos de la salud, incluida la salud hormonal. Una dieta rica en verduras, legumbres y fruta puede ayudar a aumentar los niveles de estrógenos. 

- Un sueño de calidad es importante para muchos aspectos de la salud, incluida la salud hormonal. El sueño puede ayudar a equilibrar el estrógeno y otras hormonas. 

- Reducir las situaciones estresantes, ya que el estrés puede afectar a los niveles hormonales del organismo y debe evitarse en la medida de lo posible. 

- Ingesta de azúcar, ya que el azúcar se asocia a cambios en los niveles hormonales del organismo. 

- Ingesta adecuada de agua en el cuerpo, ya que la hidratación puede ayudar a regular los niveles hormonales y a mantener el cuerpo sano. 

- La actividad física puede ayudar a aumentar los niveles de estrógeno y muchas otras hormonas en el cuerpo. 

- Evitar/absorber el tabaco y el alcohol - el tabaco y el alcohol pueden tener un efecto negativo sobre los niveles de hormonas en el cuerpo, incluidos los estrógenos. 

 

Para más información sobre las hormonas en hombres y mujeres, consulte: ¿Qué son las hormonas y cómo afectan al organismo?; Melatonina, ¿qué es y cómo funciona?; ¿Qué es la glándula tiroides? ¿Cuáles son sus funciones?; ¿Qué es la serotonina?.